bric-a-brac
lunes, 27 de mayo de 2013
Koalas, toda su vida sin tomar agua
domingo, 26 de mayo de 2013
El misterio de los negros rubios en las Islas Salomón
El color de la piel humana y el cabello varían considerablemente dentro, y entre las poblaciones del mundo. Uno de los casos más sorprendentes acontece entre los melanesios de las Islas Salomón, que presentan una variante genética funcional que condujo a los isleños a tener, al mismo tiempo -ver para creer-, la pigmentación de piel más oscura fuera de África y la mayor prevalencia de pelo rubio fuera de Europa.
La piel oscura y el cabello rubio de los indígenas de las Islas Salomón se deben a un gen único de ese país del Pacífico Sur, y no al mestizaje con los europeos, indicó un estudio publicado en la revista Science.
Durante mucho tiempo, los extranjeros pensaban que estos melanesios inusualmente rubios eran consecuencia de la mezcla con comerciantes europeos, mientras que los locales solían atribuir sus rizos de oro a una dieta rica en pescado o a la exposición constante al sol.
Estudios previos demostraron que la pigmentación es en gran parte hereditaria, pero también indican que ha evolucionado para adaptarse a los rayos ultravioleta. Por lo tanto, las poblaciones cercanas al ecuador tienen una piel y cabello más oscuro. Sin embargo, esta población de las Islas Salomón, al este de Papúa Nueva Guinea, se diferencia de esta tendencia.
A falta de una explicación científica plausible, el sentido común de los insulares cree que el color resultaría de la exposición excesiva al sol, o una dieta rica en pescado. Otra explicación se basa en la herencia genética de los ancestros distantes, como los comerciantes europeos que habían visitado el archipiélago en el pasado.
Ahora estas hipótesis, sin embargo, fueron derribadas por los investigadores de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, dirigidos por Nic Timpson, del Centro de Análisis Causal en Epidemiología Traslacional, de la Universidad de Bristol, Reino Unido. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science, la variante genética responsable del pelo rubio de los isleños es diferente de la que provoca el mismo rasgo en los europeos.
Dell lanza al mercado la Inspiron Duo: Tablet y netbook en un dispositivo
Dell mostró un híbrido de tableta de 10 pulgadas basado en Windows el día de hoy en el Intel Developer Forum, el dispositivo posee un diseño que le permite convertirse de Tablet a Netbook (y viceversa) con solo hacer un movimiento.
El Tablet de Dell Inspiron Duo incorpora un procesador Intel Atom dual-core y viene con Windows 7. Su característica más singular es la capacidad de abrir el case, dar la vuelta la pantalla, y así convertirlo en un dispositivo estilo netbook. Después del salto pueden ver cómo funciona.
De acuerdo con Dell este Tablet estará disponible a finales de este año. Y todo luce indicar que para Navidad habrán muchas opciones de Tablet de donde escoger.
sábado, 25 de mayo de 2013
Trucos alimenticios para ganar masa muscular
Básicamente lo que vamos a hacer es exponer unas pautas o trucos que normalmente se deben seguir para ganar masa muscular, pero tener en cuenta que casi siempre que se quiere ganar músculo el cuerpo gana también unos kilos de grasa, más que nada porque hay que asegurar lo mejor posible el crecimiento y lo importante es catabolizar lo mínimo:
Los trucos o pautas a tener en cuenta
Consume proteina: en el desarrollo muscular es importante tomar proteina, al menos 1gr por kilo de peso aunque en entrenamientos intensos se deben ingerir hasta 2 gr por kilo de peso corporal, lo necesitas para regenerar las miofibrillas musculares rotas en el entrenamiento.
Consume hidratos: cuando alguien quiere ganar músculo hay que comer hidratos suficientes, recomendándose entre 3 y 4 gr de hidratos por kilo de peso coporal, lo necesitas para estar cargado de energía y poder realizar entrenamientos intensos y exigentes, además de recuperar el músculo más fácilmente.
Consume grasa: (insaturadas) en este caso no te preocupes por quitar toda la grasa ya que esta es necesaria para producir termogénesis y metabolizar el tejido adiposo, además de proteger al músculo de catabolizar y permitirnos entrenar más duro e intenso.
Bebe agua: nunca nos cansaremos de decir que hay que beber agua antes, durante y después del entreno, la deshidratación, por muy poca que sea, afecta a la capacidad atlética del individuo y al físico en general, además los músculos se componen de más de un 60% de agua.
Realiza varias comidas: opta por intentar realizar entre cinco y seis comidas diarias, espaciadas dos o tres horas como mucho, así tendrás el nivel de glucosa más estable y tendrás siempre tus músculos repletos de energía.
La comida más importante ahora es la del post entrenamiento, si deseas incrementar tu tamaño muscular debes comer en los primeros 20 minutos después de entrenar una fuente de proteínas y carbohidratos, si puede ser predigeridos para una fácil y rápida absorción
Toma antioxidantes: los antioxidantes nos ayudan en el deterioro de las células musculares, y en concreto las vitaminas C y E que favorecen el proceso anabólico de recuperación, regeneración y crecimiento celular en los músculos.
Puedes suplementarte o comer naranjas, limones o mandarinas (Vitamina C) y aguacate y nueces (vitamina E).
Toma sodio: aunque en definición el sodio es un enemigo porque retiene líquidos este es un mineral esencial necesario para tener una mejor absorción de nutrientes, además es un potenciador natural de la hormona anabólica insulina, y se pierde al sudar en los entrenamientos intensos.
Incrementa tu ingesta de sodio consumiendo salsas, alimentos en conserva y suplementos nutritivos.
Come frutos secos: son ricos en proteínas, fibras y grasas saludables (los mejores nueces, almendras y pipas de girasol). Son muy útiles para usarlos entre comidas o añadirlos a una comida para mejorar la cantidad de proteínas.
Son ideales antes de irse a dormir ya que su contenido en fibras y en grasas saludables ayuda a ralentizar la digestión, de manera que sus aminoácidos se mantienen más tiempo en el cuerpo, ayudando a evitar la descomposición de la masa muscular durante el sueño.
Desayuna siempre avena: es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas, minerales como sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, cinc, y vitaminas B1, B2, B3, B6 y E. Con buena cantidad de fibras que contribuyen al buen funcionamiento intestinal.
Si se combina con proteínas de origen animal como la leche desnatada mejorará los resultados anabólicos. También recomendada como comida preentrenamiento por su función energizante.
Los huevos: las claras de huevo están entre las fuentes de proteínas de digestión más rápida, lo que hace que sean ideales para una comida antes o después del entrenamiento; y las yemas están cargadas de lecitina y grasas saludables (y también de grasas saturadas), pero se asimilan muy lentamente.
Lo ideal de los huevos es que además de que no contienen casi carbohidratos cocidas se pueden llevar a cualquier parte de una manera fácil y limpia.
No hemos querido entrar en hablar de suplementos que se pueden tomar en el crecimiento muscular en los que destacarían los batidos de proteínas, la creatina, los BCAAs, el Zinc, cromo ó incluso tomar un multivitamínico, ya que con una buena alimentación, siendo estrictos y disciplinados se pueden conseguir los mismos objetivos.
viernes, 24 de mayo de 2013
Como tener internet gratis solo con el modem
1: tienes que ir a inicio
2: en inicio van a la opción ejecutar y le dan click
3: en ejecutar van a escribir cmd y le dan aceptar
4: en la ventana negra escriban netsh winsock reset y le dan enter
5: le van a decir que tiene que reiniciar su PC y la reinician y listo internet gratis
Urgente: este proceso solo funcionan y tienes el modem y la compañía te corta el internet
Y la palabra netsh winsock reset es así en minúscula si lo hacen en mayúscula no les funcionara este proceso lo e probado en costa rica y en Colombia suerte y comenten
http://www.youtube.com/watch?v=T_whJVSBsYY
El Vaticano posee la cantidad de dinero suficiente para acabar con la pobreza mundial dos veces
El Vaticano acopia el segundo tesoro en oro más grande del mundo
En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a “informaciones extraordinarias” fue colocado detrás del de los EEUU, como el segundo más grande del mundo con: 7000 millones de liras = 3.500.000.000 Euros. En comparación el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de “sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952. ¡Cual será el tamaño actual del tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de un 650 %. Y aquí uno se pregunta:
¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?
El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentrados principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 50 mil millones de marcos alemanes”
Esta cifra, mientras tanto, debe haber crecido probablemente en mucho más de 100 mil millones de Euros.
Las riquezas del Vaticano son incalculables:
En España la Iglesia católica es una gran potencia inmobiliaria. No hay pueblo sin iglesia, ni ciudad sin catedral, ni casi monte sin ermita. Se calcula que el patrimonio eclesiástico está integrado por 100.000 inmuebles. O dicho de otra forma, el 80% del patrimonio histórico-artístico nacional pertenece a la Iglesia. (...) Para muestra, el 70% del suelo habitable de la ciudad vieja de Toledo está en manos de la Iglesia. Y lo mismo puede decirse de Ávila, Burgos o Santiago de Compostela. (...) Nadie sabe la cuantía total del patrimonio eclesiástico. La Iglesia no lo dice, escudándose en el funcionamiento diocesano de la misma (El Mundo, 22.01.02).
El tesoro en oro acumulado por el Vaticano es posiblemente uno de los más grandes del mundo. A los indígenas de América –que fueron matados a millones por este oro– hasta el día de hoy no se les ha devuelto nada.
La Iglesia española es accionista de empresas como Inditex (Zara), Endesa, Banco Popular o Telefónica. A través de Umasges, la sociedad creada por la cúpula eclesiástica, ésta invierte en Bolsa.
La Santa Sede es propietaria de acciones en la General Motors, IBM y Disney, además es inversora en empresas de alimentación (FOCUS-online). A esto hay que añadir empresas de servicios y de telecomunicación, así como bancos y aseguradoras valoradas en más de 12.000 millones de euros.
La millonaria Iglesia exige al Estado cada año millones de euros en subvenciones :
El Estado español y la Santa Sede firmaron el 3 de enero de 1979, entre otros, un Acuerdo sobre Asuntos económicos de la Iglesia católica española, que contiene su financiación y su exención de impuestos.
Solamente a cargo directo de los Presupuestos Generales del Estado, la Iglesia católica recibió en 2005 la nada desdeñable cifra de 141.469.680 euros.
El gobierno ha decidido hacer un regalo anual a cargo de las arcas públicas y con dirección a las de la Conferencia Episcopal de 35 millones de euros extra, al margen de lo que les correspondería por ley. (El País, 12.11.05).
Existen pocos datos concretos sobre el dinero que percibe la Iglesia de las diferentes administraciones públicas con destino a conservar y mantener su patrimonio (iglesias, catedrales u otros edificios de su propiedad); no obstante, el pasado 17 de noviembre la Cadena Ser hizo público un informe elaborado por la Fundación Caja Madrid en el que se desvelaban los datos del año 2001. La Iglesia había recibido 106 millones de euros fundamentalmente de las arcas de los ayuntamientos en concepto de «conservación de patrimonio».
Mientras muchos centros públicos padecen situaciones penosas, con infraestructuras escasas, masificación, falta de medios, etc., el Estado subvenciona con 2.500.000 euros centros privados de educación que pertenecen a la Iglesia.
El montante total que la Iglesia recibe de las arcas públicas asciende a más de 3.300 millones de euros anuales.
Además de otras ventajas fiscales, la Iglesia no paga IVA en sus compras, ni paga impuesto de sucesiones o donaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)